Ir al contenido principal

¿Quién soy?

Soy una bióloga apasionada de la naturaleza, la ciencia y la educación. Me empapo de todo lo que puede ayudarme en este camino tan largo, pero tan bonito a la vez: la docencia.

Siento curiosidad por las tecnologías aplicadas a la educación, por eso actualmente soy alumna del Máster Oficial de TIC aplicadas a la educación y aprendizaje digital, en el que estoy adquiriendo una competencia digital que creo necesaria para abordar muchos de los contenidos que se pueden trabajar en el aula de ciencias de una forma interactiva, amena y motivadora para el alumnado.

Hace poco aprendí una frase que me identifica bien: "Lo normal es ser distinto", y por ello nunca me conformo con lo que sé, siempre quiero aprender más para poder educar mejor y distinto.

He creado este blog como herramienta de aprendizaje personal para un MOOC sobre "Diseño de proyectos educativos innovadores con TIC" en el que espero aprender a diseñar pequeños proyectos para trabajar los contenidos del área de ciencias experimentales en el aula de Educación Secundaria.

Espero que encuentres en este blog herramientas y recursos que te puedan resultar útiles para aplicar en la tuya.



Un saludo!

Estefanía






Comentarios

  1. Hola Fani!!!
    Gracias por aceptar ser parte de este curso y por tu motivación para continuar aprendiendo siempre.
    Esperamos poder alcanzar tus expectativas.
    :-)
    Saludos
    Cristina
    Equipo Docente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario Cristina. Estoy aprendiendo muchísimo con los Cursos de MiriadaX, que aprovecho para que, tod@s aquell@s que no los conozcáis, son cursos gratuitos y muy interesantes, realizados por doctores y licenciados de reconocido prestigio y que pertenecen a diferentes Universidades, no sólo de España sino de todo el mundo, expertos en los contenidos de cada uno de los mismos.

      Un saludo Cristina,

      Estefanía.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Esos curiosos ciervos volantes

Seguramente lo reconozcas más por alguno de los múltiples nombres que tiene. En Galicia, de hecho, lo conocemos como vacaloura o escornabois, en ambos casos, los nombres hacen referencia a sus mandíbulas con forma de asta o cuerno que presentan más prominentes los machos adultos de esta especie. Un poco de anatomía escarabajil Los ciervos volantes se consideran, a día de hoy, los escarabajos de mayor tamaño , pudiendo medir hasta 80 mm de longitud (Chinery, 2010). Los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras, es decir, lo que los biólogos denominamos dimorfismo sexual*. Macho de Lucanus cervus. Fotografía de ©Estefanía Calderón Abeijón (Ejemplar rescatado y posteriormente liberado) ¡Accede a la fotografía interactiva a través de este LINK ! A pesar de tener unas enormes mandíbulas , no son capaces de moverlas, al menos no como lo hace un cangrejo con sus pinzas. Las hembras, con ...

El Blue slip como dinámica de aprendizaje creativa en el aula

El Blue slip como dinámica de aprendizaje creativa en el aula Blue slip es una técnica de creatividad que se utiliza para construir ideas escritas en unas tarjetas, post-it o similares, a partir de preguntas inteligentes planteadas para conseguir un aprendizaje profundo de un tema o contenido. Esta dinámica fue ideada por Dale Clawson y Rolf Smith, integrantes de la oficina de innovación de la fuerza aérea de los Estados Unidos. Se desarrolla en grupos de mínimo 5 personas. A cada persona del grupo se le entrega varias tarjetas o post-it . Se plantea una pregunta y se da un tiempo para que se conteste. En cada tarjeta, los participantes escribirán la idea principal (una palabra), y debajo de ésta el desarrollo de su respuesta a la pregunta planteada.    Posteriormente, una vez finalizadas las preguntas, se recogen las respuestas y se guardan en un sitio común, como por ejemplo un tablón, mural o un lugar singular y accesible de una habitación. Ésta se p...

El entorno Personal de Aprendizaje (PLE)

El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE): Ejemplo de PLE para trabajar la Unidad Didáctica referida al sistema circulatorio en la Educación Secundaria Los medios tecnológicos han conseguido integrarse velozmente en el ámbito educativo como herramientas que facilitan el trabajo de l@s docentes en la enseñanza. Existen herramientas digitales que promueven el aprendizaje significativo de una forma eficaz en el alumnado, además de crear destrezas y habilidades como la creatividad, la curiosidad o la imaginación, mediante la participación continuamente activa, que promueve a su vez el pensamiento autónomo, crítico y constructivo. En esta línea, estas herramientas permiten la adquisición de diversas competencias clave, como las competencias para a prender a aprender (CAA), sentido de la iniciativa y espítritu emprendedor (SIE) y, esencialmente, la competencia digital (CD). Una de estas poderosas herramientas digitales es el PLE (en inglés: Personal Learning Environment ) o En...