Ir al contenido principal

El aprendizaje rizomático

Dave Cormier crea este concepto surgido de una metáfora botánica en la que hace una comparación entre el rizoma de una planta y el aprendizaje generado por la interconexión de ideas que recibe una persona a través de diferentes fuentes de información.

Podría desarrollar un breve artículo sobre qué es el aprendizaje rizomático, pero he decidido elaborar una infografía a partir de la selección propia de algunos enlaces y vídeos interesantes que se ofrecen en internet al respecto. La finalidad de esta infografía es la de concretar, a través de una investigación previa sobre el concepto, lo que considero relevante sobre el mismo.

Para desarrollarla he utilizado la herramienta on line Genial.ly, que ofrece multitud de elementos muy atractivos para explicarlo.

Para verla haz click sobre la siguiente imagen.


Fuente: elaboración propia




Comentarios

Entradas populares de este blog

Esos curiosos ciervos volantes

Seguramente lo reconozcas más por alguno de los múltiples nombres que tiene. En Galicia, de hecho, lo conocemos como vacaloura o escornabois, en ambos casos, los nombres hacen referencia a sus mandíbulas con forma de asta o cuerno que presentan más prominentes los machos adultos de esta especie. Un poco de anatomía escarabajil Los ciervos volantes se consideran, a día de hoy, los escarabajos de mayor tamaño , pudiendo medir hasta 80 mm de longitud (Chinery, 2010). Los machos suelen ser un poco más grandes que las hembras, es decir, lo que los biólogos denominamos dimorfismo sexual*. Macho de Lucanus cervus. Fotografía de ©Estefanía Calderón Abeijón (Ejemplar rescatado y posteriormente liberado) ¡Accede a la fotografía interactiva a través de este LINK ! A pesar de tener unas enormes mandíbulas , no son capaces de moverlas, al menos no como lo hace un cangrejo con sus pinzas. Las hembras, con ...

El Blue slip como dinámica de aprendizaje creativa en el aula

El Blue slip como dinámica de aprendizaje creativa en el aula Blue slip es una técnica de creatividad que se utiliza para construir ideas escritas en unas tarjetas, post-it o similares, a partir de preguntas inteligentes planteadas para conseguir un aprendizaje profundo de un tema o contenido. Esta dinámica fue ideada por Dale Clawson y Rolf Smith, integrantes de la oficina de innovación de la fuerza aérea de los Estados Unidos. Se desarrolla en grupos de mínimo 5 personas. A cada persona del grupo se le entrega varias tarjetas o post-it . Se plantea una pregunta y se da un tiempo para que se conteste. En cada tarjeta, los participantes escribirán la idea principal (una palabra), y debajo de ésta el desarrollo de su respuesta a la pregunta planteada.    Posteriormente, una vez finalizadas las preguntas, se recogen las respuestas y se guardan en un sitio común, como por ejemplo un tablón, mural o un lugar singular y accesible de una habitación. Ésta se p...